¡La Nueva Ley del PP de Andalucía, junto con las anteriores promulgadas durante la legislatura, permitirán a la Comunidad Autónoma dar un paso de gigante en Europa y en el Mundo!

https://www.vozpopuli.com/espana/andalucia/vox-gobierno-andaluz.html
¡La Nueva Ley del PP de Andalucía, junto con las anteriores promulgadas durante la legislatura, permitirán a la Comunidad Autónoma dar un paso de gigante en Europa y en el Mundo!
https://www.vozpopuli.com/espana/andalucia/vox-gobierno-andaluz.html
Ayer, el Mundo publicó un artículo bajo el título «¿Por que no funcionan las oficinas de empleo de Andalucía?«, junto con la foto de la consejera Rocío Blanco.
El diseño de la Red de Oficinas de Empleo de España, no sólo de la de Andalucía, es totalmente inadecuado y haría falta un milagro para que funcionase. Ya eran conscientes de ello algunos responsables del INEM que, entre otras cosas, enviaron al Reino Unido, en el año 2003, a dos funcionarios, uno de los cuales era yo, para observar de cerca durante dos meses la exitosa experiencia del JOB CENTRE PLUS. Ésta era una institución que había sido creada por el todopoderoso David Blunkett, por entonces Home Secretary, pero en su etapa anterior de Education and Employment Secretary.
Hicimos sendos informes independientes, para evitar sesgos, y el que yo presenté contenía las claves que habían hecho al JOB CENTRE PLUS un modelo de eficacia, de eficiencia y de productividad. Mis conocimientos y experiencia en el campo de la economía de la empresa y de la gestión de proyectos, me permitió darme cuenta de muchos aspectos que, de otra forma, me hubieran pasado desapercibidos, aparte de muchos otros pormenores más internos que logré sonsacar a mis contrapartes británicos, “off the record” y ya fuera del trabajo.
Tras regresar a España, el abismo que separaba el modelo británico del nuestro se vio que era tan grande, que se optó por la solución más fácil. No tenerlo en cuenta.
No obstante, mi estancia en JOB CENTRE PLUS me permitió analizar el más profundo proceso de cambio organizacional de un ente público que yo jamás había visto, mucho más cercano al que desarrollaría la más moderna, avanzada y competitiva empresa privada que el que cabría esperar de un organismo de la Administración del Estado.
Incluyo, en formato pdf, una exposición resumida de esos puntos clave a que antes aludía, así como los fundamentos políticos que sustentaban las estrategias de empleo británicas, que no eran ni más ni menos que los de “La Tercera Vía”.
Es por eso que, si la consejera Rocío Blanco está haciendo algo diferente de lo que se ha venido realizando hasta ahora, a lo mejor es que anda por el buen camino. Dejémosla trabajar.
Ayer recibí en mi Kindle una copia del recién publicado libro de Javier Imbroda, Juanjo Martín y Javier de Miguel, “Entrenar para Dirigir”. Lo he leído de un tirón con bastante interés, dado que se centra en los errores más frecuentes de aquellos que – a lo largo de nuestra vida – hemos tenido como actividad principal la dirección de … Continue leyendo
Si hay algún proyecto formativo del que se podía saber a ciencia cierta que no tendría posibilidades de sobrevivir, es el CioMijas. Cuando se comenzó a diseñar, ya hacía décadas que se habían comenzado a desaconsejar estos modelos en países desarrollados. Por ese mismo motivo, la Cónsula había adoptado años antes la fórmula de Restaurante-Escuela, abierto cinco días a la semana … Continue leyendo
La Cónsula es un Centro estructuralmente viable. La Cónsula ha demostrado que durante largos años ha podido funcionar muy bien, aunque siempre ha tenido que superar dificultades externas, provocadas precisamente por el Gobierno de la Comunidad en la que está enclavada. Y durante los tres últimos años, la Cónsula ha sido la demostración viva de la incompetencia de ese mismo … Continue leyendo
Este es un artículo del año 2007, aunque no recuerdo dónde lo publiqué. Habla del sistema piramidal del Hotel-Escuela, ya ampliamente probado en nuestro Centro por una labor de décadas y exportado a numerosos países, entre ellos Cuba, en donde tuvo una amplia acogida tras su presentación en el Congreso Internacional de Profesionales de Turismo de 1992. Ya llevábamos trabajando … Continue leyendo
Finalizaremos diciendo que el sistema actual de certificados de profesionalidad cuenta con 26 familias profesionales y 664 certificados, a disposición de quien quiera programarlos. Van destinados mayoritariamente a personas desempleadas y el alumnado ha de ser de un entorno cercano, ya que se han casi eliminado las ayudas por transporte, y por transporte y alimentación, no digamos ya por … Continue leyendo
Aun cuando la historia del Hotel-Escuela no acaba aquí, sí que termina la serie de artículos que – en su momento – escribimos sobre el tema. No obstante, todavía contamos con bastante material inédito, no publicado, que iremos desgranando con mesura, tratando de no cansar al respetable. Puede que alguno se pregunte por qué suspendimos a partir de ese momento el «curso de la … Continue leyendo
Cuando nos pronunciamos sobre temas como éste, en el que la casuística es enorme y en donde hay excelentes ejemplos a destacar, hay que avisar que no estamos haciendo una generalización. Por otro lado, al realizarse estas prácticas en el interior de las empresas, sólo trasciende de ellas lo que informan los tutores de prácticas o los propios alumnos. Hay … Continue leyendo
La rápida expansión de la influencia del Hotel-Escuela en el extranjero fue motivada por nuestra revolucionaria manera de hacer cooperación. Para que la ayuda extranjera sea efectiva, es necesario que se conjugue la aportación de cuatro factores: financiación, bienes de equipo, tecnología y experiencia rectora. Un desequilibrio en la combinación de estos factores hace que los proyectos sean inviables o estériles. … Continue leyendo